Concurso de matemáticas en la Feria de Ciencia y Tecnología
- Jennifer Alexandra Llamas Zamorano
- 12 nov 2015
- 2 Min. de lectura

En el Centro Universitario del Sur, dentro del marco de la Feria Ciencia y Tecnología 2015, además de abordar temas referentes a la innovación, se contó con uno de los concursos más fascinantes a nivel académico y mental: el concurso de matemáticas.
Sin duda alguna es una de las ciencias más temidas por la sociedad, sin embargo como lo menciona el profesor Agustín Sánchez Juárez, entrenador y profesor de los participantes de los alumnos del Colegio Pierre Faure:
“Las matemáticas son parte de tu vida, todo tiene matemáticas; tu playera, los colores, la voz, la escala, la resonancia... el secreto es que las matemáticas sean parte de tu vida, no dejarlas aisladas. Si ya lo tienes habituado, empiezas a sacar el perímetro, el área de una puerta, una ventana”
El concurso se llevó a cabo en el edificio “F” del CUSur, donde se contó con la participación desde niños de primaria hasta el nivel superior.
A demás de contar con la asistencia de los profesores encargados de alentar a los participantes, se podía sentir el entusiasmo y la energía con la que los participantes más pequeños de quinto y sexto grado de primaria tenían.
Las matemáticas no sólo son parte de las ciencias con las que el ser humano trabaja, sino también una forma de vivir, en la que los participantes se desenvuelven y se ejercitan de manera paulatina en la semana con sus profesores, trabajos y horas extras para mantener este hábito matemático.
Si bien la atmósfera que los alumnos transmitían era algo más que sólo un concurso donde los nervios y las dudas se podían hacer presentes, eran capaces de drenar sus emociones de una manera sensata y madura. Sonrientes y preparados para iniciar los ejercicios.
El carisma y la serenidad con la que disfrutan resolver problemas de matemáticas no sólo impacta a sus profesores, sino a la sociedad que llega a conocerlos de cerca, para ellos ser partícipe en estos ambientes significa algo más allá que sólo competir contra otros niños, se demuestran así mismo las capacidades y habilidades que logran descubrir y desarrollar.
Mientras algunos alumnos terminaban sus ejercicios, otros seguían en las aulas desarrollando procedimientos y números, unos cuantos jugaban alrededor de las jardineras, gritaban, se distraían, se mantenían ocupados y con la incógnita desesperante, ¿quién va a ganar?
Por otro lado, el profesor Eliseo Santoyo Teyez, padre de dos de los participantes del Colegio Pierre Faure, con la emoción de ser parte de este evento y ver a sus hijos dentro de estos concursos, le derivan las emociones por la iniciativa de sus hijos y la curiosidad de querer explorar el mundo matemático.
Sin duda alguna, la cienca de las matemáticas va más allá de sólo ser números y cálculos, son parte de nustras vida, la noción de realizar cada acción.
Comments